Actualidad

Modificaciones en la Ley de Envases alemana (VerpackG)

Esta ley tiene por objetivo reducir el impacto medioambiental de los residuos y la contaminación derivada del empaquetado, y se aplica a todas las empresas y vendedores online que realicen envíos empaquetados a Alemania

01/02/2023 | Alemania
Modificaciones en la Ley de Envases alemana (VerpackG)

La ley alemana de envases (VerpackG) regula tanto la comercialización de envases como la devolución y el reciclado de alta calidad de los residuos de envases en Alemania. Esta ley está en vigor desde el 2019, pero ha sido modificada en 2021, y a medida que pasa el tiempo se le añaden más matices. Las últimas modificaciones referidas a las obligaciones de registro para los distribuidores finales de envases de servicio y la obligación de las entidades registradas para proveer información sobre todos los tipos de envases que introducen en el mercado se han empezado a aplicar desde julio de 2022. 

Esta ley afecta a todas las empresas que introducen productos envasados de cualquier tipo en el mercado alemán, ya que regula la participación de las empresas en los costes de reciclado de los envases que comercializan. Comprometidos con el reciclaje y la producción sostenible, esta ley convierte el principio fundamental del reciclaje en ley jurídicamente vinculante y ha creado dos instituciones para asegurarse de que los fabricantes participen en los costes totales de reciclaje de los productos: la Agencia Central de Registro de Envases (ZSVR), que se ocupa del registro de todas las empresas afectadas por la ley; y las empresas de reciclaje o gestión de residuos, los responsables de recoger y clasificar los residuos generados por los fabricantes y reciclarlos correctamente. 

En cuanto al ámbito de la aplicación, se incluyen todos los embalajes de venta, cajas de productos o latas; los embalajes de servicio como las bolsas de plástico o tazas de café para llevar; los embalajes de envío como cartones y chips de relleno; el embalaje exterior, los que contienen un determinado número de unidades de venta consistentes como la caja de transporte para un paquete de seis cervezas. Además del tipo de embalaje, la ley también distingue los materiales diferenciando papel y cartón, sintéticos, vidrio, metales ferrosos, aluminio, envases de cartón para bebidas, otros envases compuestos y materiales naturales. Por último, la ley diferencia entre dos grupos dependiendo del origen de la generación del residuo: los envases de empresa a consumidor (B2C) y otros envases (B2B). 

Aunque esta ley se aplique a la mayoría de los envases, hay tres casos de excepción. El primero es el de los embalajes necesarios para la conservación del producto durante su vida útil, como el caso de las macetas que mantienen la planta, las cajas de herramientas o las bolsas de té. El segundo son los artículos que no cumplen la función de envasado como los cubiertos desechables. Por último, están los componentes de embalaje y elementos adicionales que formen parte de un producto y estén destinados al consumo conjunto, por ejemplo, las etiquetas RFID para identificación por radiofrecuencia. 

 

¿Qué debo hacer para cumplir la ley?

Habiendo visto los ámbitos de aplicación, es necesario entender lo que deben hacer las empresas para cumplir la ley. Primero, deben registrarse en Zentrale Stelle Veroackungsregister (ZSVR), es un proceso gratuito y se puede realizar online a través del registro público LUCID especialmente establecido para ello. Una vez introducidos los datos necesarios y registrados en ZSVR, la empresa recibe un número de registro en el correo electrónico. El registro debe tener lugar antes del inicio de sus actividades comerciales, y es importante realizarlo a tiempo, ya que el registro LUCID es público y los competidores pueden consultar el registro de la empresa. 

Una vez realizado el registro, es necesario obtener una licencia de envasado en el sistema dual. El responsable de la licencia es el primer distribuidor del embalaje, por lo tanto, los fabricantes de productos que empaquetan en envases de plástico y caja exterior deben comprar la licencia para ese embalaje si los productos terminan en hogares privados o fuentes comparables como hoteles, oficinas o restaurantes. Si la empresa solo compra los productos del fabricante y los empaqueta para enviárselos al cliente final, sólo será responsable del paquete. box-g111a85e12_1280.png

Como tercer paso, las empresas afectadas deben informar sobre sus cantidades de embalaje con licencia tanto al ZSVR como a las empresas de gestión de residuos. Como norma general, las cantidades que se indican en ambos lados deben ser siempre idénticas y deben ser enviados con el mismo número de registro. 

Por último, si las empresas superan determinados valores umbral para las cantidades de envases puestos en circulación en un año por el fabricante, reciben la declaración de integridad. Los 3 umbrales son 80.000kg de vidrio al año, 50.000 kg de papel y cartón al año o si la suma de cantidades restantes es igual o superior a 20.000 kg al año. 

Es muy importante que las empresas cumplan con los periodos establecidos para cada paso, ya que el incumplimiento de los requisitos de la ley puede acarrear multas de hasta 200.000€ y una prohibición de ventas.

Aunque las empresas que lidian con embalajes sean conscientes de la existencia de esta ley, ha habido algunas modificaciones en 2022. Entre ellas se encuentra la ampliación de la obligación de registro a los envases exentos anteriormente, es decir los envases de transporte, envases retornables y los envases que contienen sustancias peligrosas. Ahora, los comerciantes 2B2 están obligados a recuperar el embalaje vacío de sus clientes, y los comerciantes en línea que utilizan proveedores también están obligados a revisar si sus comerciantes se registran en la plataforma. 

A principios del 2023, las empresas de comercio o gastronomía, como tiendas y restaurantes, deberán ofrecer alternativas reutilizables a envases de comidas y bebidas para llevar de acuerdo a esta ley. Mirando al futuro, entre el 2025 y 2030, la ley impondrá un contenido mínimo reciclado para las botellas de bebidas de plástico de un solo uso. Además, las botellas PET de un solo uso de bebidas deberán contener al menos un 25% de plástico reciclado, y a partir de 2030 al menos un 30%. 

 

Fuentes:

NOTICIAS RELACIONADAS

10 claves para implantarse en EE.UU.
10 claves para implantarse en EE.UU.
13/12/2022 | EE.UU.
El auge del hidrógeno verde en Alemania
El auge del hidrógeno verde en Alemania
09/03/2023 | Alemania
Volver al listado