
El próximo 11 de junio tendrá lugar una jornada sobre China como mercado para el sector agroalimentario navarro. La jornada, que será online y gratuita previa inscripción, contará con la presencia de importadoras de productos españoles y de la Consejera Económica y Comercial de España en Hong Kong y Macao.
PROGRAMA COMPLETO Y PONENTES
En un contexto especialmente difícil para las exportaciones españolas a terceros países, las compañías agroalimentarias fueron en 2020 la excepción al ser considerados sus productos de primera necesidad. Las exportaciones de bienes en España cayeron un 10% el pasado año y, sin embargo, las de alimentos crecieron un 5% en buena medida gracias a las compras de productos cárnicos hechas por China. El producto agroalimentario español está bien posicionado en China. Además de los cárnicos, la demanda de vino, aceite y otros productos de calidad tiene un gran potencial de expansión. Conviene recordar que la clase media china, con un poder adquisitivo creciente, asciende ya a 400 millones de personas -podría duplicarse en diez años- y está fuertemente orientada al consumo. Por otro lado, China es el país donde ya se hacen más transacciones en línea que en tiendas físicas, por lo que resulta imprescindible contemplar el comercio electrónico dentro de las estrategias de penetración en este mercado.
China es, sin duda, un mercado de oportunidad para las empresas navarras del sector agroalimentario y, es por ello que, el Servicio de Proyección Internacional del Gobierno de Navarra ha reunido a una serie de actores relacionados con este mercado con el fin de dibujar una panorámica útil para aquellas empresas que estén planteándose China como un mercado para sus productos.